lunes, 13 de septiembre de 2010

Palo Pandolfo en Comodoro Rivadavia

SABADO 18 DE SEPTIEMBRE -
Hora: 21hs.

El Ritual -en formato trío en
El Sótano Pub
San Martin 239 - Comodoro Rivadavia

Palo y su carrera como solista

Luego de la separación de Los Visitantes, Palo inició una carrera solista. El porque un músico decide encarar una carrera solista es una de las grandes preguntas del rock. Las respuestas generalmente son búsqueda de nuevos espacios musicales o diferencias irreconciliables con el resto del grupo. Pero la mente popular casi siempre tiende a sospechar: "se agrandó, quiere la fama para el solo". Contradiciendo esto Palo expresa "Es más humilde ser solista al contrario de lo que se piensa", " No quiero ser líder da nadie, sino simplemente un pibe que sale al escenario a defender sus temas" explica.

Muchas veces se presentaba solo con su guitarra criolla y otras tantas era acompañado por la banda La Fuerza Suave, integrada por Mariano Bairnes (bajo, guitarra acústica, mandolina, charango y coros) Mariano Mieres (guitarra eléctrica y coros) y Javier Foppiano (batería y percusión). El álbum debut fue "A través de los sueños" (2001), una placa editada simultáneamente con el nacimiento de su primera hija. Este disco recorre diferentes estilos musicales, como el candombe, la chacarera, una bossa nova, y hasta una cadencia tanguera. Fue editado por el sello independiente ABD y contó con numerosos invitados importantes no sólo del rock local (como Fito Páez,el ex-Divididos Federico Gil Sola, el ex Manal Alejandro Medina e integrantes de los Super Ratones, La Bersuit, Rey Gurú y Willy Crook & The Funky Torinos) sino también del folklore (la cantante Liliana Herrero y el compositor Peteco Carabajal).

"A través de los sueños" marca un nuevo rumbo en la forma de abordar su lírica. Palo cuenta "traté de decir lo que pienso bajando un poco mi ideología". "En este disco me propuse concientemente escribir desde los pensamientos. Ya había hecho muchas catarsis con mis canciones. Fue todo un momento de concentración y de poder escribir la letra desde lo conciente para decir algo, no una confesión a la madrugada". Es un disco que marcó un "pulimiento personal" y "un enriquecimiento como músico".

Palo buscó en el plano de las letras y sobre todo en temas como "Todos somos el enviado", "Trabajar", "Virgen", "Barrilete" y "La nueva flor", decir lo que pensaba. Desde una mirada más espiritual y con la intención de "reivindicar la luz que hay dentro de cada uno" a partir de la premisa de que todos "somos Jesús", el cantautor plasmó su peculiar visión del mundo que, según él mismo indicó, se nutre de dos vertientes: "la marxista leninista de mi papá y la espiritista de mi mamá".

Las críticas fueron excelentes. Por ejemplo, Clarín escribía: «no solo es lo mejor que hizo desde "Espiritango", sino que redefine su lugar de culto: el disco salió porque tenía que salir, porque cada segundo es materia de catarsis y porque lo que urge... surge. Están aquí todos los palos de Palo —desde el latino (Eclipse bien) al casi metálico (La nueva flor) —, pero sobre todo está, en los arreglos y sobregrabaciones vocales, su desbordante y pasional mundo artístico. Como un loco, Palo se habla y contesta a sí mismo. Sueña despierto, otra vez».

Por mediados del 2002, el país mostraba a flor de piel las cicatrices del diciembre anterior y entre expresiones varias, un Palo se empeñaba en componer canciones que contendrían destellos del espíritu de esos días. Así fue que con su banda “La Fuerza Suave” grabo el demo de "Intuición", un disco que por cuestiones económicas nunca saldría a la luz comercialmente. Buena parte de "Intuición" es un fiel reflejo de una Argentina modelo 2002 sufrida y ruidosa, pero también de todo lo que vino después porque al escucharlo queda claro que hoy seguiría funcionando perfectamente. “La Revoluta”, “¿Qué hacés loco?”, “Argentina 2001”, son algunas de las canciones más explícitas en ese sentido. Aun así, todo el disco contiene la misma esencia, puesto que, de alguna manera, hablar desde el corazón, del amor y otros sentimientos continúa siendo liberador. El camino estético y musical esta más vinculado al tango, al candombe y la milonga. Un disco "latino platense" con un sonido contemporáneo post-rock. Por aquellos tiempos Palo expresaba "estoy componiendo con el sonido de la banda en la cabeza, no componiendo tan 'a la que te criaste', sino que me imagino como van a estar sonando para la banda que es la destinataria directa de las canciones".
Sin invitados y no tan ecléctico como su primera aventura solista "Intuición" suena auténtico, más maduro, es el “sencillo perfecto” que muchos sueñan en conseguir y nunca logran. Un disco que no salió a la luz comercialmente pero que, paradójicamente, tiende a iluminarnos el alma.