viernes, 27 de agosto de 2010

Nonpalidece y la consagración del reggae

La banda llenó el Luna Park en lo que fué una fiesta total de reggae.

Nonpalidece

Néstor Ramljak, el gurú de una banda que hizo correr la voz

¿Un partido de fútbol? No puede ser, el Luna Park es muy chico para meter 22 jugadores. Sin embargo, el operativo de seguridad se asemeja más al de un partido que al de un recital. Nada hay que temer y si algunos corren es sólo para escapar de la llovizna repentina. Adentro hay ocho mil personas que esperan ansiosamente que se produzca este pequeño paso para el rasta… perdón, para el hombre y que a su vez es un gran paso para el reggae argentino: el debut con gusto a consagración de Nonpalidece en el Luna.

Llevamos años hablando del boom del reggae en la Argentina y luego de tres horas y media de show es tiempo de dejar de hablar de ello. El reggae llegó para quedarse y la generación que representa Nonpa ya alcanzó la mayoría de edad, ya logró popularidad y, por sobre todas las cosas, ya consiguió un piso creativo e interpretativo bastante elevado.

La banda de Tigre así lo entiende y por eso comparte la fiesta con amigos. Promedia el show y en plan acústico suben a escena Luis Alfa, de Resistencia Suburbana, Sergio Colombo, de El Natty Combo, Rogerio y Marzo, de los brasileños Pure Feeling, y Darío Alturria, de los puntanos Kameleba. Se sientan, forman una media luna y se turnan en el protagonismo. Es uno de los grandes momentos de una noche plagada de ellos.

Maratón

Néstor Ramljak se mueve en escena como un gurú, pasea su figura de basquetbolista de un lado al otro del escenario y responsabiliza al público por este presente. Ya presentó a la banda y dejó para el final una mención especial para esa gente que siguió al pie de la letra el título del tercer disco de su banda: Hagan corren la voz . Hoy los seguidores se cuentan de a miles y las características y los códigos de la movida lo llevan a tener una vida cada vez más alejadas del rock.

Un medley instrumental seguido por la nueva “Tu recompensa” inaugura la extensa noche que recorre cada uno de los clásicos del combo, como “Dame luz”, “Revolución”, “La sonrisa”, “Reggae en el universo”, “En el río”, “Tu presencia” y “La flor”. Frases como “Cierra los ojos para no perder la fe”; “aunque gastes tu tiempo en ganar dinero vas a morir algún día” o “sólo el amor salvará al mundo”, entran dulcemente en los oídos especializados en música jamaiquina sin que suenen a palabras de libro de autoayuda.

Diseminadas entre los clásicos aparecen las canciones del reciente El fuego en nosotros ; la visita de Ricardo Tapia, de La Mississippi, para interpretar “Abre tus ojos” y “I Shot the Sheriff”; la aparición de los amigos para el acústico de fogón y la sensación de que el show puede durar hasta el amanecer. Afuera el cielo empieza a abrirse y la luna aún no está llena. Adentro, el Luna está lleno y vive otra de sus noches mágicas.